martes, 26 de mayo de 2009

Diferentes Softwares de Edición

Software de edicion de video profesional: comparativa.

Software de post-producción de vídeo profesional. Es post-producción, y no edición, porque en un entorno profesional se utilizan muchos programas para realizar un vídeo.

En el mundo profesional, tres son los actores fundamentales en software de post-producción industrial:

Avid, Apple y Adobe.

Mientras que para proyectos muy avanzados o cine se utilizan Discreet o Autodesk.

Avid
Es una de las marcas más implantadas en todo el mundo en la post-producción audiovisual.
Tiene numerosos programas, pero el más popular es:
Avid Xpress Studio.

Se trata de una completa Suite de muchos programas, perfectamente integrados entre sí, para cubrir todas las necesidades de una producción audiovisual. Aunque quizás falla en el campo de retoque de imágenes. Pero en edición (Avid Xpress Pro), o en grafismo (Avid FX, Avid 3D) son herramientas de primer nivel.


La mayoria de las empresas cuentan, al menos, con una sala de edición Avid. Además, la marca cuenta con sistemas más avanzados (media composer, symphony), que se basan en el mismo interface y workflow.
Quizás, lo único que se le podría reprochar es la peculiar forma de trabajo que emplea, por ejemplo, el software de edición, (Xpress Pro), heredera de las técnicas de montaje cinematográfico y que implica una línea de riempos algo rígida y poco amigable.


Apple cuenta con la suite Final Cut Studio 2.

Incluye numerosos programas, destacando el nuevo software de Grafismo Motion 3. Sería algo similar a Adobe After Effects, aunque sin alcanzar su nivel. También es más sencillo e intuitivo de utilizar. En este sentido, Adobe After Effects es el estándar de la industria, por encima de AvidFX o Motion3.
Apple se destaca es en su editor, Final Cut pro, una verdadera maravilla de interface y flujo de trabajo.
Su limitación es, evidentemente, que sólo funciona en Mac.
Apple se ha caracterizado siempre por ser pionero en dar soporte a nuevos formatos de HD.


La suite de Adobe.

Con Adobe pasa algo curioso. Mientras que sus programas Photoshop y After Effects son los absolutos líderes en su campo, Premiere Pro, aunque mejorando, se queda un paso detrás de Avid Xpress Pro y de Final Cut Pro. Es decir que hay unas pocas funcionalidades que los otros dos programas tienen y que Premiere Pro no tiene. Pero sobre todo, la muy menor implantación de Premiere Pro en la industria audiovisual.
Adobe rediseña completamente Premiere y le añadieron el “Pro”. Como resultado, ahora es muy parecido a Final Cut Pro (comparten diseñador), aunque los programas de edición de Avid y Apple aún aventajan a Premiere Pro en algunas cuestiones. Muchos dirían que en sutilezas.
Con todo ello, la suite Adobe Creative Suite CS3 Production Studio aparece como una muy buena opción, teniendo en cuenta que la labor de integración entre Premiere Pro, After Effects y Photoshop (que ha sido mejorado para incluir integración 3D en imágenes 2D) aporta un valor añadido realmente interesante.

Existen otros softwares minoritarios en la industria, como Vegas Video, Edius, Media Studio, o Cinelarra (este es para Linux). Aunque alguno es bastante popular en el sector doméstico (Vegas), apenas hay productoras que lo utilicen. (5%)
Tanto Vegas como Edius son bastante similares a los tres sistemas mayoritarios, tanto en prestaciones como en uso. Su menor implantación, versatilidad y conectividad lastran su despegue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario